De Apolo a Artemisa: la herencia y continuación de la perforación lunar

by Brandon

Hace cincuenta años, el Apolo 15 fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy, piloteado por el Comandante David R. Scott, el miembro de la tripulación del Módulo de Comando Alfred M. Worden y el piloto del Módulo Lunar James B. Irwin en tres misiones Apolo “J”, la primera de tres días en la superficie lunar con el módulo lunar extendido LM). Estas misiones brindan a los astronautas la oportunidad de explorar la luna durante períodos de tiempo más prolongados con instrumentos científicos más avanzados y diversos que nunca. La misión Apolo 15 fue la primera misión de los astronautas en utilizar el taladro de superficie lunar Apolo (ALSD) y el vehículo itinerante lunar (LRV).

Scott e Irving pasaron 67 horas en la superficie lunar y, después de aterrizar en la luna, desplegaron una variedad de diferentes instrumentos científicos en la superficie lunar y también usaron la plataforma de superficie lunar Apolo en la misma área. Este es un taladro de impacto giratorio que utiliza una combinación de movimiento para impulsar un taladro giratorio hacia la superficie lunar para perforar. En general, las muestras del núcleo se recolectaron como parte del estudio de geología lunar de la NASA para obtener una comprensión más profunda de la composición de la Luna al observar diferentes tipos de rocas, incluidas algunas debajo de la superficie lunar, y descubrir más información sobre la historia lunar.

Ahora, mientras la NASA está trabajando para regresar a la luna, como parte de la misión Artemis, la NASA enviará una nueva plataforma a la superficie lunar a través del programa Commercial Lunar Payload Services: For Exploration The Regolith and Ice Drill for Exploring New Terrain ( TRIDENT) es la clave para encontrar hielo de agua y otros recursos en la Luna.

“Honeybee Robotics diseñó la plataforma TRIDENT para que la NASA tome muestras de regolito lunar”, Polar Resources Ice Mining Experiment-1 (PRIME-1) “TRIDENT ayudará a los científicos a comprender las propiedades físicas del suelo lunar y también permitirá a los científicos analizar la presencia de recursos lunares”.

Similar a la plataforma de perforación de la superficie lunar Apolo, TRIDENT también es un taladro de impacto rotativo, pero una diferencia importante con respecto al primero es que no requiere operación manual por parte de los astronautas. Bee Robotics inicialmente se asoció con la NASA a través del programa Small Business Innovation Research, un programa altamente competitivo diseñado para alentar a las pequeñas empresas a participar en la investigación federal de EE. UU.

El Experimento 1 de extracción de recursos de hielo de agua polar polar (PRIME-1) será la primera demostración de utilización de recursos in situ en la luna, y la NASA llevará a cabo el primer muestreo y análisis automático de hielo de agua debajo de la superficie lunar. PRIME-1 utilizará TRIDENT para realizar perforaciones en un solo sitio en un lugar donde es probable que haya agua (ya sea líquida o sólida). Perforará aproximadamente 3 pies (1 metro) por debajo de la superficie lunar, extrayendo muestras del suelo lunar cada vez que perfore, y la NASA utilizará un espectrómetro de masas (Mass Spectrometer observando las operaciones lunares, MSolo) Instrumentos científicos para analizar las muestras recolectadas .

“MSolo medirá la liberación de hielo de agua y otros volátiles de muestras traídas a la superficie lunar por el simulacro TRIDENT”, dijo la investigadora principal de MSolo, la Dra. Janine Captain. “Estas mediciones nos ayudarán a comprender la luna. La distribución de los recursos de la superficie, que es la clave para la presencia a largo plazo en la luna”.

El lugar de aterrizaje del Apolo 15 descendió cerca de Hadley Rille, un cañón curvo, angosto y profundo en forma de canal en la superficie lunar en la base de las Montañas Apeninos, al norte del ecuador lunar. El destino de PRIME-1 es el Polo Sur de la Luna, un nuevo territorio lejos de todos los sitios de aterrizaje de la misión Apolo, un lugar interesante porque la NASA ha detectado previamente la presencia de agua allí desde el espacio. Sin embargo, una recopilación de datos más precisa requeriría experimentos como PRIME-1, que envió una plataforma similar a la plataforma de superficie lunar Apolo a la luna para perforar debajo de la superficie lunar y detectar el material presente allí.

El descubrimiento de PRIME-1 ayudará a actualizar el modelo de recursos hídricos lunares, brindando información sobre dónde es más probable que se encuentre agua en la luna para misiones posteriores. Aproximadamente un año después de la misión PRIME-1, la NASA lanzará un rover de exploración, el rover de exploración polar de investigación de volátiles (VIPER), a la luna. VIPER, la primera misión robótica móvil de la NASA a la luna, viajará a la superficie lunar con la plataforma TRIDENT e instrumentos científicos que le permitirán analizar directamente el hielo de agua sobre y debajo de la superficie lunar a diferentes profundidades y condiciones de temperatura. VIPER pasará alrededor de 100 días de exploración en múltiples ubicaciones en el polo sur lunar.

Sobre la base de la investigación del Apolo 15, PRIME-1 y VIPER utilizarán plataformas de perforación y rovers para darnos un vistazo debajo de la superficie lunar para detectar y estudiar el material en el suelo lunar. Continuando con la leyenda y las expectativas del Apolo 15, la NASA se está preparando para lanzar nuevo hardware tecnológico a la luna, lo que permitirá a los humanos permanecer en la luna más tiempo que nunca, porque aprender a encontrar y usar el agua está en la luna y otros espacios profundos. Destinos para vivir y trabajar.

“Las misiones Apolo fueron las primeras en introducir el concepto de perforación, brindándonos información sobre la composición y estructura de los planetas extraterrestres debajo de la superficie”, dijo el director del proyecto VIPER, Dan Andrews. “Mirando hacia el futuro, PRIME-1 y VIPER ampliará aún más esta tecnología avanzada en el proceso de exploración espacial sostenible y aprender a vivir en otros planetas”.

Related Posts

Leave a Comment