La primera muestra de Marte de Perseverance falla, el equipo de la misión de la NASA está evaluando

by Brandon

Durante décadas, la comunidad científica planetaria ha estado trabajando para recolectar muestras de otros planetas y traerlas de regreso a la Tierra, algo que nunca se había hecho en la historia de los vuelos espaciales. Traer muestras de Marte ha sido durante mucho tiempo un objetivo prometedor para la exploración planetaria.

El 6 de agosto de 2021, el rover Perseverance de la NASA hizo el primer orificio de muestreo en la superficie de Marte, el primer intento de recolectar muestras de rocas en Marte y sellarlas en un tubo de muestra. Momentos que se han esperado y observado a lo largo de los años. Sin embargo, no se recolectaron muestras de rocas durante la campaña de muestreo, según los datos enviados a la Tierra por el rover.

Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, dijo: “Si bien esta vez no obtuvimos el ‘agujero en uno’ que esperábamos, siempre existen riesgos al hacer nuevos avances. Creo que con el equipo adecuado en lugar para abordar este problema, perseveraremos en la búsqueda de soluciones para asegurar el éxito futuro”.

El sistema de muestreo y almacenamiento de Perseverance, ubicado al final de su brazo robótico de 7 pies de largo, utiliza una broca hueca y un martillo perforador para extraer muestras de agujeros perforados en la superficie marciana. Los datos de telemetría indicaron que en su primer intento de muestreo, ambos taladros funcionaban normalmente y el manipulador de tubos de muestra estaba bien.

“El proceso de muestreo se automatizó de principio a fin”, dijo Jessica Samuels, gerente del equipo de la misión terrestre Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. El paso es medir el volumen de la muestra. Si hay una muestra en el tubo, el la sonda experimentará resistencia, pero la sonda no está recibiendo la resistencia esperada”.

El equipo de la misión Perseverance está formando un equipo de respuesta para analizar los datos. Inicialmente, el equipo de respuesta utilizará una cámara “WATSON” al final del brazo robótico, un “sensor de terreno de gran angular para operaciones e ingeniería”, para tomar primeros planos de los orificios de muestreo. Una vez que tengan una mejor comprensión de lo que sucedió, el equipo de respuesta puede determinar cuándo está programada la próxima recolección de muestras.

Jennifer Trosper, gerente de proyectos de perseverancia en JPL, dijo: “Nuestra suposición inicial es que es probable que el tubo de muestra esté vacío porque la roca objetivo no respondió tan bien como esperábamos durante el proceso de muestreo. De esa manera, hay menos posibilidades de un problema con la recolección de muestras y el hardware del sistema de almacenamiento. En los próximos días, el equipo de la misión dedicará más tiempo a analizar nuestros datos existentes y adquirir algunos datos adicionales para descubrir qué causó la raíz del problema”.

Como con cualquier desafío importante, el proceso de alcanzar este hito histórico ha estado lleno de giros y vueltas. Las actividades anteriores de la NASA para tomar muestras de rocas y regolito en Marte han encontrado características inesperadas de roca y regolito. En 2008, cuando el rover Phoenix Mars tomó muestras, el suelo estaba pegajoso y la mayor parte estaba adherida a una pala, lo que dificultaba llevarla a un instrumento científico aerotransportado, y se necesitaron varios intentos para tener éxito. El rover Curiosity perforó un agujero en la roca marciana y descubrió que era más dura y quebradiza de lo esperado. Recientemente, la sonda de calor del módulo de aterrizaje InSight, apodada el topo, no logró perforar la superficie de Marte como estaba previsto.

Cada misión a Marte es un trampolín hacia los objetivos del Programa de Retorno de Muestreo de Marte, acumulando conocimientos y capacidades no solo para aterrizar el rover NPS Perseverance del tamaño de un automóvil en Marte, sino también para equiparlo con los instrumentos científicos apropiados para identificar los más muestras científicamente valiosas y obtenidas a través del sistema de muestreo más limpio y sofisticado jamás enviado al espacio.

Con el rover Perseverance ahora en la superficie de Marte y su próxima misión en proceso, la comunidad científica planetaria nunca ha estado más cerca de este objetivo a largo plazo.

Primera misión científica a Marte

Actualmente, Perseverance está explorando dos unidades geológicas, incluidas las capas de lecho rocoso expuestas más profundas y antiguas del cráter Jezero y otras características geológicas interesantes. La primera unidad, conocida como “rugosidad de fractura del suelo del cráter”, es el suelo del cráter del cráter Jezero. La unidad adyacente, llamada “Séítah” (“en la arena” en navajo), también tiene lecho rocoso marciano, así como crestas, capas de rocas y dunas.

Más recientemente, el equipo de la misión Perseverance comenzó a usar imágenes en color capturadas por el Ingenuity Mars Helicopter para ayudar a identificar áreas de interés científico potencial e identificar riesgos potenciales. Wit completó su undécimo vuelo el 4 de agosto, volando aproximadamente 1250 pies (380 m) hacia abajo desde su posición actual para proporcionar reconocimiento aéreo para el proyecto en la provincia sureña de Seta.

Cuando Perseverance regrese a su lugar de aterrizaje, su primera misión científica a Marte llegará a su fin, abarcando cientos de días solares (o días marcianos). Para entonces, Perseverance habrá viajado de 1,6 a 3,1 millas (alrededor de 2,5 a 5 kilómetros) y puede haber llenado hasta ocho tubos de muestra.

A continuación, Perseverance se dirigirá al norte, luego al oeste, al destino de la segunda misión científica a Marte: el área del delta del cráter Jezero, donde se encuentran un antiguo río y un lago con restos en forma de abanico, posiblemente ricos en minerales carbonatados. En la Tierra, estos minerales pueden preservar signos fosilizados de vida microscópica antigua y están asociados con procesos biológicos.

Ahora, el verdadero trabajo está a punto de comenzar. Durante los próximos años, Perseverance tomará muestras, sellará y almacenará hasta 38 muestras diferentes de una variedad de unidades geológicas y materiales de superficie, guiada por un análisis cuidadoso realizado por cientos de científicos de todo el mundo. Mientras tanto, equipos conjuntos de EE. UU. y Europa en tierra están desarrollando sistemas de aterrizaje, tecnología de sellado, brazos robóticos, sistemas de ascenso a Marte, sistemas de transferencia orbital y de encuentro, y una serie de otros sistemas necesarios para transportar estas muestras de regreso a la Tierra.

Mientras que los rovers como Perseverance son capaces de realizar muchas misiones de investigación científica en Marte, algunos estudios (p. ej., geocronología por isótopos) solo se pueden realizar en la Tierra con grandes instalaciones en laboratorios. Por lo tanto, si desea conocer la edad específica de Marte, debe traer muestras de Marte a la Tierra. Para conocer la historia detallada del agua en Marte, el clima o el potencial de vida en Marte también se requiere el análisis de muestras en un laboratorio en la Tierra.

Más información sobre la misión de exploración de Marte Perseverance

Un objetivo clave de la misión de exploración Perseverance Mars es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. La perseverancia caracterizará la geología y el clima pasado de Marte, allanando el camino para la exploración humana de Marte y convirtiéndose en la primera misión en recolectar y almacenar rocas marcianas y regolito (roca rota y polvo).

Las misiones posteriores de la NASA, en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA), enviarán naves espaciales a Marte para recolectar estas muestras selladas de la superficie marciana y enviarlas de regreso a la Tierra para un análisis en profundidad.

La misión Mars 2020 Perseverance es parte del programa de exploración Luna a Marte de la NASA, que también incluye el programa de exploración lunar Artemis, que ayudará a preparar a los humanos para la exploración de Marte.

El Jet Propulsion Laboratory es administrado para la NASA por Caltech en Pasadena, California, y Perseverance es construido y operado por JPL.

Related Posts

Leave a Comment